VIVI VINCHINA
El Departamento Vinchina, está ubicado al Nor-Oeste de la Provincia de La Rioja, República Argentina, encuadrado Entre Los Paralelos 28º 20' y de 29º de latitud Sur, y Los meridianos de 67º 20' y 69º 40' Longitud Oeste. Limita al Norte Con la Provincia de Catamarca, al Este Con el Departamento Famatina, al Sur Con El Departamento Lamadrid y al Oeste con la República de Chile.
Venga a conocer uno de los paisajes más bellos de la Argentina:
Cuando transites los caminos de la Patria,visità Vinchina.Un oàsis de Paz.
LOS COLORES DEL SILENCIO
VINCHINA
Vinchina está localizada junto a una larga calle de más de 7 Km. de extensión, que adopta el nombre en nuestra localidad, de Avda. Carlos Saúl Menem, y retoma el nombre de Ruta Nacional N° 76, al finalizar el tramo urbano de Vinchina, y que finaliza en el Paso de Pircas Negras, en plena Cordillera de los Andes por donde seguramente transitaba el comercio y la riqueza camino a Copiapó de la vecina República de Chile, durante el Siglo XIX.-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEYQpIyK_EdEnL0_UPPT6xEKAT3Fzlfc9nhNc_P2FT2r1iA5iJ2ENbEKYD_4q-GxmSseOpX74zj1ZdtRD3-6_dY5yxGPKItXdXohasnCUgXQtrWYFFM5wl0ZdQcE6oaUVLuP_xWqWFF6A/s400/40013339.jpg)
Su larga traza, hizo que se fuera caracterizando con nombres propios a los sectores que contienen los distintos barrios, y que se denominan Distritos. Ellos son de Sur a Norte: Distrito La Banda, Distrito Pueblo, Distrito Horno, dentro del cono urbano.
Villa San José de Vinchina, donde se puede visitar recursos turísticos arqueológicos, paleontológicos, religiosos y naturales. El museo local. Que guarda la historia de los primeros asentamientos aborígenes, las estrella Diaguita oratorio de nuestros aborígenes, construido en forma de estrella de once puntas, sobre unos 28 metros de diámetro, por los pobladores pre-hispánicos de Vinchina en pedernales o rocas que sobresalen por su color rojizo negro y blanco , que se atribuye a la cultura Aguada.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Este Valle, tuvo una numerosa población tan importante y distinguida como pocas. Esto se evidencia al observar los trabajos de defensa de bloques de piedra labrada que se observan en los cerros, presumiendo que fueron levantadas para contener a los Capayanes que incursionaban del otro lado de la Cordillera con el fin de apropiarse de la abundante cacería.- Otra evidencia son los miradores o pucarás encontrados
Habitaron este valle, dado en merced, al Gral. Dn. Gregorio de Brizuela, por el Gobernador Juan de Zamudio, el 29 de Mayo de 1697, fecha que se toma como fundacional.
La antigua población de Vinchina se levantó en el paraje denominado GRAN CHINA que significa: la otra banda la del frente. Fue nucleada alrededor de la antigua Iglesia de San José cuyas ruinas pueden observarse en la actualidad. Habiendo cambiado el curso del Río Bermejo y arrasado con la mayor parte de dicho pueblo, sus habitantes ocuparon luego el actual lugar de Distrito Horno y los demás distritos actuales.
Las raíces del nombre VINCHINA, vienen de YICHI, derivada del verbo
YICHI: “labrar la tierra” y del vocablo ANAH: “alto” o “superior, de arriba”.
La unión de ambas voces hace la palabra YICHIANAH o YICHANA, que dan origen a VINCHINA, significa pues los labrantíos de las tierras altas o de arriba. No existen dentro del valle principal labranzas más altas, salvo las de Humango, pero estas pertenecen a un valle lateral secundario. Cabe acotar que la palabra o topónimo Vinchina, significaría en lengua tal vez cacan lugar lleno de algarrobos dado que los indios capayanes tenían como alimento básico la carne de animales silvestres y la algarroba. Según el escritor Jorge Rearte, vinchinisto, significaría: VIL-CHI-RI-NA:
VIL: Lugar o pueblo
CHIRI: frío
NA: para hacer o donde se hace:
El Departamento Llevo Por Nombre Vinchina Hasta El Año 1987 , año en Que Pasa a denominarse GENERAL SARMIENTO, Recuperando en la Actualidad su Nombre de origen , de acuerdo a la Ley Nº 5.361, sancionada por la Cámara de Diputados de la Provincia El 23 de Noviembre del Año mil novecientos Ochenta y Nueve. Quedando así Determinado DEPARTAMENTO VINCHINA, Cuya cabecera se denomina VILLA SAN JOSE DE VINCHINA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)