Venga a conocer uno de los paisajes más bellos de la Argentina:

Cuando transites los caminos de la Patria,visità Vinchina.Un oàsis de Paz.

CIRCUITOS TURISTICOS

1) ECOLOGICO:

Reserva Provincial - Sitio Ramsar

LAGUNA BRAVA  y laguna mulas muertas

Laguna Brava, situada en la cordillera Riojana (República Argentina), a 4200 metros sobre el nivel del mar. Subiendo por el antiguo camino de los arrieros, una ruta de fácil acceso va abriéndose rumbo hacia la cima de América en medio de coloridas montañas y valles surcados por serpenteantes y cristalinos arroyos. A éstos se acercan manadas de guanacos y vicuñas salvajes para beber, vigilados desde lo alto por el rey de los Andes, el Cóndor. Es un recorrido ideal para hacer en su propio vehículo (no es necesario que sea 4 x 4), venga y disfrute de una experiencia inigualablel e en un entorno impactante que nunca se borrará de sus retinas.

¡Venga a conocer uno de los paisajes más bellos de la Argentina!

Constituye la Reserva Provincial de Vicuñas y de Protección del Ecosistema Laguna Brava. Pese a las condiciones climáticas adversas posee una riqueza faunística relevante. En primer lugar hay que nombrar a la vicuña, uno de los principales motivos de la creación del área, dado que su población estaba seriamente en riego. El 2 de febrero de 2003 se designa Sitio Ramsar a la Reserva Provincial Laguna Brava en la Provincia de La Rioja, siendo el número 12 en Argentina.

2) TURISMO DE AVENTURA
ESTRELLAS DIAGUITAS 
Están dispersas en un área de aproximadamente 2 has. en el extremo Nor-Oeste de la localidad de San José de Vinchina, sobre la traza de la Ruta Nº 76, y en la banda Oeste del río Bermejo, al pié del cordón montañoso llamado Cerro morado Allí mismo, comienza a aflorar las areniscas moradas donde están emplazadas las estrellas.
Las Estrellas son túmulos circulares, de aproximadamente 10 metros de diámetro, hechas de tierra roja y revestidas por cantos rodados de color rojo, azul negruzcos y blanco, que van dibujando una estrella de doce puntas. Fueron construidas por los habitantes Capayanes de la región posiblemente con fines propiciatorios a la fertilidad. Lugar de rito, de sacrificios.

QUEBRADA CUESTA LA TROYA
Camino de cornisa consolidado en muy buen estado que une Vinchina con Jague. Forma parte del primer tramo del Camino Internacional a Chile de Pircas Negras.
Impresionante recorrido de cornisa que bordea la serpenteante traza del río de la Troya, que a su vez desciende de la Alta montaña riojana y desagua en el río Bermejo. Posee varios atractivos turísticos en sus 30 km. de longitud, como ser las huellas fosilizadas de megafauna, el bosque petrificado y la pirámide.



Hullas fosilizadas
localizada a 4 kilómetros de Vinchina por la cuesta de la Troya.

Piramide, ubicada a 12 km aprox. de Vinchina

Forma parte de una de las paredes que dan directamente sobre el camino de la Cuesta justo en un impactante recorrido del río. Es una formación pétrea natural más dura que las rocas circundantes donde la eroción eólica ha tallado una pirámide de piedra casi perfecta. Fue declarada Monumento Histórico Natural por el Concejo Deliberante Departamental.
BOSQUE PETRIFICADO
Ubicación: localizada a 18 kilómetros de Vinchina por la cuesta de la Troya. Hay un desvío por el lecho seco de un afluente de la Troya. Por allí se recorren aproximadamente 2 kilómetros y luego se asciende por la montaña 800 metros hasta llegar al sitio.

Yacimiento de troncos de madera petrificada, aun sin clasificar, esparcidos en un amplio sector montañoso, sobre una capa de cenizas volcánicas. Hay grandes troncos y pequeñas astillas diseminadas por doquier.

JAGUE, (Bajo y Alto Jague)
Se encuentran a 35 kilómetros de Vinchina por cuesta de la Troya camino a la reserva provincial laguna brava.
Ambos pueblos constan de una calle principal con casas de adobe muy antiguas a ambos lados de la misma.
Tienen gran potencial turístico justamente por ser pueblos íntegramente levantados en adobe, con fuerte componente tradicional y gran potencial para el turismo rural. Alto Jague es el último pueblo en camino a la laguna brava.


Ambos son fértiles valles cordilleranos a 1851msnm. La calle principal de Alto Jague es el lecho seco del río y es constantemente socavado por las lluvias, dejando la calle 2,5 metros por debajo del nivel de las casas.